Cuando se trata de ayudar a que una marca gane visibilidad en Google, son muchos los factores que tenemos que tener en cuenta: Autoridad de dominio, urls amigables, uso de palabras claves relevantes, etc. Sin embargo, hay un aspecto que siempre se suele pasar por alto: el enlazado externo.
Trabajar una buena estrategia de enlazado externo ayudará a posicionar tu marca en buscadores, contribuirá a mejorar la autoridad de dominio de tu portal y será clave para aumentar la visibilidad.
Contenidos
¿En qué consiste el enlazado externo?
Cuando hablamos de enlazado externo, también conocido como link building, estamos hablando de una estrategia de SEO que consiste en obtener enlaces de otras páginas web hacia la propia. Estos enlaces, llamados backlinks, sirven para mejorar la autoridad y visibilidad de un sitio en los motores de búsqueda. Los principales buscadores del mercado, como Google, consideran los backlinks como señales de confianza y relevancia en una web, lo que puede mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
¿Cómo llevar a cabo una estrategia de linkbuilding?
Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de preparar una estrategia de linkbuilding o de enlazado externo, es el presupuesto que tienes para destinar a esta acción. Los backlinks no son gratuitos, tienen un coste que varía en función de la calidad del dominio que te enlazará, así que antes de nada deberás saber cuánto dinero puedes destinar a esta acción antes de ponerte manos a la obra con la elección de medios.
Cuando tengas tu presupuesto definido, es hora de analizar en qué medios vas a enlazar y a través de qué palabras. A la hora de escoger un medio, debes atender a una serie de métricas:
- Autoridad del dominio (DA/DR) – Mide la credibilidad del sitio en base a la calidad y cantidad de enlaces entrantes. Herramientas como Moz (DA) o Ahrefs (DR) ayudan a evaluarla. Se recomienda escoger medios con una autoridad de domino de mínimo 30.
- Tráfico orgánico – Indica si el sitio tiene visitas reales desde buscadores, lo que demuestra su relevancia.
- Perfil de backlinks – Revisa el volumen de enlaces entrantes vs salientes que tiene para evitar escoger un dominio que abuse de la venta de enlaces.
- Temática del sitio – Debe estar relacionada con tu nicho para que el enlace sea relevante.
- Ubicación y lenguaje – Preferiblemente, el dominio debe estar en el mismo idioma y dirigido a la misma audiencia que tu web.
Revisar todas estas métricas puede ser muy tedioso y una tarea que quita bastante tiempo. Necesitas varias herramientas distintas, recopilar toda la información y hacer una comparación entre distintos dominos para escoger los que mejor te encajen.
Hoy en día, existen herramientas especializadas en enlazado externo como LEOlytics, que suponen una gran ayuda a la hora de agilizar tu elección de medios. Desde la propia herramienta puedes filtrar los dominios utilizando distintos filtros como el precio, el idioma en el que se redacta, tráfico, autoridad de dominio, etc. Y no solo eso, una vez seleccionado un medio, puedes ver toda la data más relevante a tener en cuenta para escoger un dominio, sin necesidad de utilizar distintas herramientas de SEO. LEOlytics te da, de un simple vistazo, datos de herramientas clave como Ahrefs o Sixtrix. Además han integrado una nueva funcionalidad con IA que te sugiere las webs más relaciondas a nivel semántico con el fin de facilitar el EEAT de tus backlinks.
Otro aspecto importante de este tipo de herramientas es que te ahorra la gestión con el medio. Anteriormente, la forma más común de cerrar un acuerdo de enlazado externo era contactando con el medio por email para solicitar información de las categorías que trabajaba, el coste del enlace, cuantos enlaces se podían insertar por artículo, etc. Con herramientas como LEOlytics, solo tendrás que escoger tu medio e indicarle la temática y anchor texts que quieras que inserte, sin necesidad de contactar con él directamente y ahorrando mucho, pero que mucho tiempo.
Si vas a trabajar el planteamiento de una estrategia de enlazado externo para tu marca, sé listo y aprovecha herramientas como LEOlytics. Una forma de potenciar tu SEO off page con los mejores medios del mercado y de una forma fácil y rápida. Infórmate más en este post.
Deja tu comentario